La Investigación en la Escuela debe ser un espacio de reflexión y discusión acerca de las implicaciones de la Educación en la transformación y modificación de nuestro aprender a aprender y de las concepciones de los diferentes currículums.
No debemos esperar a aprender Investigación por nosotros mismos o a partir únicamente de manuales que nos indican “cómo hacer investigación”, ni a partir de una sola asignatura. Para mejorar nuestra cultura y preparación investigadora en el espacio Universitario debemos abogar por plantearnos unas Estrategias que puedan ser usadas según nuestras necesidades, observando la interdisciplinariedad de la materia a estudiar.
La Investigación debe promover un pensamiento autónomo y crítico en el aula y fuera de ella. Debe ayudarnos a que nuestras acciones vayan encaminadas a la búsqueda de un saber “científico-social” aunando en una metodología de investigación-acción que haga posible un proceso significativo y óptimo de la enseñanza-aprendizaje.
La Investigación Educativa debe ser un proceso de búsqueda e información sistemática de algo nuevo, de actividades intencionales y sistemáticas que llevan al descubrimiento y ampliación de lo ya existente o de algo por descubrir, centrado todo ello en un marco teórico de referencia, con criterios de veracidad, aplicabilidad, consistencia y neutralidad frente a la subjetividad en nuestra interpretación crítica de los resultados. Consiguientemente deberemos tener en cuenta:
- Formas y Métodos de la Investigación: Conocimiento
- Conceptos y Términos consagrados por el uso: Lógica y coherencia temática
- Medios de acceso a las fuentes de Información: Confrontación de Hipótesis
- Pautas para preparar y presentar Trabajos Científicos: Análisis sistemático
- Precisar modos a la Evaluación de Investigaciones: Trabajo especializado y profundo- Continuidad
Por tanto, hablar de investigación significa hablar de cómo organizar el pensamiento y la acción al servicio de las necesidades de nuestro entorno práctico, diario. El objetivo último, no lo olvides, es alcanzar un "punto de mejora" respecto a lo que hago hoy, al momento actual. Y un elemento esencial para conseguirlo es seleccionar muy bien la "herramienta", el diseño metodológico que voy a emplear en el proceso de búsqueda... aquí van algunas pistas:
A/ La Investigación Cuantitativa
Que será el diseño de una Tarea Experimental con unos Objetivos y unas posibles variables en nuestras escalas de Investigación y Medición del Tema a tratar (que será el Objeto de la Investigación situado en un marco de referencia, siento éste de tres modos:
- Descriptivo
- Clasificatorio
- Explicativo)
B/ La Investigación Cualitativa
Que siempre deberá ser cuestionada por criterios de válidez lógico/científica, con objetividad interpretativa y de representación, dando como consecuencia un control de Investigación
Así, con todo, la "cosa" quedaría bien pintada si pensamos en algo como esto:
Inv. Cuantitativa ---- Encuesta . Muestras como cantidad real: Estadística o estimación
Inv. Cualitativa ---- Método Etnográfico y Estudio de Casos. Tipos de Muestreo de carácter idiográfico (individual)“versus” nomotético (impersonal)
En conclusión:
Antecedentes --- Objetivo --- Planteamiento del Problema --- Análisis de Datos --- Conclusiones --- Bibliografía
En el caso en que nuestra intención se encontrar datos referidos a la interacción entre individuos, las técnicas a emplear han de estar adaptadas adecuadamente a las caracteríasticas propias de lo que queremos observar en el grupo:
- Observación Participante/ Observación Directa: Fenómeno estudiado
- Entrevista: Estudio sobre fenómenos contemporáneos
- Cuestionario: Estudios realizados cuando las fronteras entre el fenómeno y su contexto no están claras
- Sociometría: Permitiendo estudios sobre fenómenos complejos en donde puede existir información incompleta o donde su contrastación ser muy difícil. Se necesita una constante reflexión sobre todo el trabajo realizado
Para la recogida de Datos deberemos utilizar múltiples investigaciones, perspectivas e inclusive, múltiples métodos, para con todo ello crear una base da datos del caso a estudiar o estudiado, necesitando para ello:
- Notas referentes a la Investigación
- Documentos y Fuentes críticas
- Información contrastada y Objetiva, manteniendo una cadena de “indicios-hipótesis” de modo que cualquier otro investigador sea capaz de “reproducir” el estudio.
Para ampliación y estudio del tema que nos ocupa podemos utilizar:
- MARTÍNEZ MEDIANO, C. y GONZÁLEZ GALÁN, A. (2007): Técnicas e Instrumentos de Recogida y Análisis de Datos, UNED, Madrid.
Y ya por último, para que nuestra Investigación pueda ser adecuada a nuestra Práctica Educativa, establezcamos (en unión con lo anterior) unos Objetivos, unos Aspectos Cognitivos y unas Características propias de una Propuesta de Investigación en el Aula:
1- Objetivos y Aspectos Formativos:
- Transformación de actitudes y comportamientos
- Aprendizaje activo
- Construcción del Saber
- Posibilidad de Desarrollo Personal
2- Aspectos Cognitivos:
- Adquisición de Conocimientos
- Adquisición de Destrezas Intelectuales
- Desarrollo de Habilidades de Observación y Análisis
3- Características:
- Unión de la Teoría y de la Práctica para una mejora de la Acción
- Resolución de Problemas prácticos
- Clarificación de Valores
- Rigor Metodológico
- Función crítica
- Función formativa, para así dar paso al Proceso de Investigación, que constará de:
Constitución del Estudio (Grupo o Sujeto)
Identificación de Necesidades y/o Problemas
Diagnóstico de la Situación
Formulación del Problema
Recogida de Datos
Trabajo de Campo
Análisis e Interpretación de Datos y Resultados
Discusión/ Objetivización
Conclusiones
Excelente aporte, para quienes asumen la mision de educar con sentido de responsabilidad social y ente coadyuvante del desarrollo humano y sostenible...Bien por Ti. Gracias.
ResponderEliminar